autonoLas principales asociaciones de autónomos han lamentado los datos aportados hoy en la Encuesta de Población Activa (EPA), que muestran que se han destruido 9.000 empleos por cuenta propia durante 2013.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se ha lamentado de que, ni siquiera los trabajadores por cuenta propia, que habían resistido mejor la caída del empleo en 2012, hayan conseguido mantener el número de ocupados al cierre de 2013.
En este sentido, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, ha manifestado que la situación es «preocupante» y muestra que hay aún mucha desconfianza entre los inversores, algo que continuará hasta que comience a funcionar la financiación, aumente el consumo y se implanten ayudas e incentivos al emprendimiento.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), por su parte, ha cuestionado los datos que aporta la EPA porque, a su juicio, «no deja de ser una encuesta» y «no refleja la evolución que está teniendo este colectivo».

Así, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha expuesto que mientras que el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social aumentó en 28.815 trabajadores en 2013, la EPA muestra un descenso en 9.000 personas, algo «difícil de encajar y de entender».

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha calificado de «negativos» los datos conocidos hoy porque suponen «un jarro de agua fría» en relación a las expectativas de aumento de autónomos que arrojaban los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La secretaria general de UATAE ha considerado «especialmente negativa» el descenso del número de autónomos empleadores, que son 8.800 menos que un año antes, porque este dato supone que, además de su puesto de trabajo, se ha destruido el de toda la plantilla a su cargo.

Noticia procedente del pais.com

Resumen de privacidad
logo AEPACA Asociación de empresarios Playa de Las Américas y Costa Adeje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles y Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Cookies de análisis

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.