jovenesFrancisco y David Pardo son dos jóvenes emprendedores que desde Castilla-La Mancha ya están posicionados en varios países de Europa o Latinoamérica con sus productos. Innoproyect, su primera empresa nació para subsanar la necesidad de buscar financiación para empresas de i+D+I. «Íbamos a éxito, sin cobrar, lo que necesitábamos es saber qué buscaban las empresas para desarrollar su producto, y nosotros les conseguíamos la mejor línea de financiación para sus productos. Comenzamos a trabajar con 40.000 euros y al final las empresas ganaron dinero con nosotros y nosotros con ellos», ha explicado David Pardo. Y ha añadido: «Para ser autónomo hay que estar un poco loco, hacer lo que uno cree y tener ideas viables para poder sobrevivir».

A partir de ahí, nace 2bi Smart que cuenta con un software de facturación y gestión empresarial, 100% en la nube, como es BambúCloud o BambúLite o Cuaderno de campo. «Vamos a por nichos de mercado, buscamos la necesidad y creamos las soluciones. Cuaderno de Campo es uno de nuestros productos y cubre una necesidad tan urgente que nos ha sorprendido el éxito que está teniendo», ha añadido Francisco Pardo. «Yo la vi primero, es la filosofía».

Desde un sector muy distinto han llegado a esta mesa redonda Carlos García, director de la fabrica de Cerveza Sagra, que se ubica entre las localidades de Yuncos y Numancia de la Sagra, en pleno corazón de la comarca de La Sagra (Toledo).

Carlos ha explicado que «dentro de un sector maduro, de un mundo tradicional, encontrar una portunidad y un nuevo nicho demarcado. La idea es cambiar el público objetivo, canales de distribución alternativos, es decir, una nueva estrategia y canales de venta».

El proyecto Sagra nació con la necesidad de Carlos de ser su propio jefe y de cubrir una necesidad y una tendencia de mercado que era el gusto por la gastronomía y los pequeños placeres. «Vi que en otros lugares de Europa se hacía y que en España faltaba ese vínculo entre cerveza y gastronomía». «Necesitamos 300.000 mil euros de financiación según nuestro plan de negocio, viajamos mucho… y a final tiramos el plan de negocio a la basura. Vimos la viabilidad pero había que cambiar muchas cosas», ha explicado el director de Cerveza Sagra.

«Al final, la base de todo es crear el producto, y especialmente la marca» -ha añadido Carlos García- «hay que crecer con cautela y fijarnos en países como EE.UU cuyo mercado de la cerveza artesanal es el 6,5% del total». La clave, ha confesado garcía es «dirigirnos a un target completamente distinto, en un posicionamiento completamente distinto y buscamos crear una cultura cervecera».

La edad es una barrera que se suma a la poca cultura emprendedora según ha explicado Carlos García pero que «se puede cambiar».

Noticia procedente de Diariocritico.com

Resumen de privacidad
logo AEPACA Asociación de empresarios Playa de Las Américas y Costa Adeje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles y Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Cookies de análisis

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.