claseCuando se vive un periodo de crisis diferentes analistas coinciden en que la clase media es la más afectada por los recortes y medidas que se proponen para salir de un periodo de recesión. De este modo, y tal y como ha ocurrido en España, se suele tender a una desaparición de la clase media, de manera que los más ricos tienen cada vez más dinero, y la clase media pasa a ser media – baja, pues en sus hombros cae el peso de lo que se conoce como recortes. Además, no cuentan con el mismo colchón y recursos para salir adelante que las grandes fortunas.

Aunque este análisis explica la evolución demográfica en cuanto a ingresos en una población, lo cierto es que también es aplicable al tejido empresarial español. Así se desprende del informe de la CEOE que desvela que las pequeñas empresas han sido las más afectadas por el periodo de crisis, de manera que se podría afirmar que la ‘clase media empresarial’ ha sido la que más ha visto mermado su poder adquisitivo. En este mismo informe se percibe un incremento de actividad, contratación y creación de nuevas grandes organizaciones, siendo un reflejo a nivel empresarial de lo que ha ocurrido a nivel ciudadano.

Destrucción de empresas entre 10 y 49 empleados

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha emitido un informe con el título: El esfuerzo de los empresarios, en donde analiza la evolución de las empresas en los últimos quince años. Si tenemos en cuenta todo este periodo, observamos cómo el número de empresas ha crecido en todos los ámbitos, incluso teniendo en cuenta la alta destrucción que ha existido en los últimos seis años debido a la crisis. Más empresas en todos los estratos menos en uno: el de las pequeñas empresas de entre 10 y 49 empleados, con una destrucción total de 13.514 organizaciones en los últimos quince años.

Noticia procedente de elperiodicodelemprendedor.com

Resumen de privacidad
logo AEPACA Asociación de empresarios Playa de Las Américas y Costa Adeje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles y Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Cookies de análisis

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.