minoristaLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) y la Federación de Autónomos ATA han subrayado que a pesar de que se frena la caída de ventas en el comercio minorista, los últimos datos siguen siendo «preocupantes», según informan en sendos comunicado.

Las ventas del sector minorista retrocedieron un 2% en julio en comparación con el mismo mes de 2012, moderando en casi cinco puntos la caída interanual que registraron en junio (-6,9%), y ya encadenan 37 meses de descensos interanuales consecutivos, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El secretario ejecutivo de política sectorial de UPTA, César García, señaló que «la crisis del consumo está poniendo en especiales dificultades a los trabajadores autónomos que regentan los comercios minoristas, también denominados unilocalizados, así como a las pequeñas cadenas comerciales que agrupan en la mayoría de los casos a comerciantes autónomos independientes».

UPTA resaltó además el fracaso del modelo comercial de las grandes superficies en este momento de crisis, aunque han sido las beneficiadas en la implantación de nuevos horarios comerciales libres y las aperturas en festivos. «Siguen bajando aún más en ventas (3,7%) y contrariamente a lo afirmado no sólo no han creado nuevo empleo, sino que lo destruyen», resaltó.

Por su parte, la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, subrayó que el índice de ocupación en el comercio minorista se redujo un 1,7% respecto al mismo mes de 2012, y destacó que los malos datos obedecen a la paralización del consumo que encuentra su origen en el desempleo y la falta de crédito para empresas y familias.

«Los datos aún siendo mejores que los últimos conocidos siguen siendo preocupantes, porque mientras que la industria y la construcción no tienen en estos momentos capacidad de reacción en términos de empleo ni de regeneración, es el sector servicios la clave de una cierta recuperación económica para el país, que aun no se está produciendo», señaló Landaburu.

ATA VALORA EL PLAN DE APOYO AL COMERCIO

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, recalcó que 37 meses de pérdidas en las ventas «se han notado» y «se han visto reflejados en el empleo». «La continua caída que afecta seriamente a los comerciantes autónomos reflejan el escaso consumo que lastra la economía real y frena la creación de empleo», subrayó.

«Es fundamental, para cambiar esta situación, que se reactive el crédito y fluya la financiación. El hecho de que desde la puesta en marcha del Plan de Apoyo al Comercio haya aumentado el número de autónomos es la única positiva dentro de la espiral de caída del consumo. Desde la Federación esperamos que pronto mejore la demanda interna para poder salir adelante con los negocios que tanto ha costado levantar», concluyó.

Noticia procedente de Europapress.es

 

Resumen de privacidad
logo AEPACA Asociación de empresarios Playa de Las Américas y Costa Adeje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles y Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Cookies de análisis

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.