parEspaña cerró el pasado año con 5.965.400 parados, un 26% de su población activa. Sin embargo, sindicatos y empresas advierten de que la barrera de los seis millones no fue superada en la Encuesta de Población Activa del INE porque el desánimo ha hecho que muchos ciudadanos deben de buscar trabajo.

Según la EPA, se perdieron 850.400 empleos en el primer año de la reforma laboral mientras que el número de parados aumentó en 691.700 personas.

El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Jesús Terciado, ha calificado este jueves de «desalentadores y malos» los datos. Ante este panorama, Terciado ha reclamado medidas para apoyar al mundo empresarial, entre ellas la reforma de las administraciones públicas, la agilización de la burocracia administrativa, la ley de Emprendedores, la ley de unidad de mercado, el impulso a la internacionalización y el fin de la reforma del sistema financiero para que pueda fluir el crédito.

La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal(AGETT) subraya «la población activa ha presentado una caída mayor» de la estimada. «El desánimo de las personas en edad de trabajar ha permitido que el total de parados no supere la temible cifra», afirma.

«Los trabajadores que serán el futuro de nuestro tejido productivo no confían en las posibilidades que ofrece el mercado laboral español y esto es muy grave. Prefieren abandonar la búsqueda de empleo o incluso el país, para encontrar una oportunidad laboral en otro lugar que sí sea capaz de aprovechar su potencial», recalca AGETT.

La patronal de las empresas de trabajo temporal advierte de que se necesita «una mayor aportación a la flexibilidad externa de las empresas» y reclama «dedicar todos los recursos disponibles a orientar, motivar y reciclar» a las personas en paro.

Críticas al Gobierno

Comisiones Obreras (CCOO) afirma que el «aumento incesante del desempleo» por cuarto año consecutivo es «consecuencia» de las»políticas erróneas e injustas» adoptadas por el Gobierno.

La organización sindical denuncia que estas medidas han supuesto un «reparto desequilibrado de los esfuerzos entre la ciudadanía», afectando «de manera muy especial a la parte más débil de la población».

Por su parte, el sindicato de funcionarios CSI-F ha urgido al Gobierno a impulsar un pacto de Estado para hacer una ordenación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas y evitar que se siga destruyendo empleo en el sector público.

Autónomos

Las asociaciones de trabajadores autónomos UPTA y ATA han lamentado la subida del paro en 2012, aunque han celebrado que el número de trabajadores por cuenta propia haya aumentado en 53.300 durante 2012.

UPTA considera alarmante la cifra de paro porque «significa inactividad económica y restricción radical del consumo» lo que no alienta la nueva puesta en marcha de negocios individuales.

Resumen de privacidad
logo AEPACA Asociación de empresarios Playa de Las Américas y Costa Adeje

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Estas cookies son: Cookies de seguridad imprescindibles y Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Cookies de análisis

Utilizamos Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.